martes, 27 de noviembre de 2012

2. INVESTIGACIÓN FORMATIVA Es un proceso de construcción de conocimiento y está directamente asociado con el aprendizaje y la enseñanza, desarrollando en torno a ellos una reflexión sistemática a partir de la vinculación entre teoría y experiencia pedagógica .
3. EL ACTO EDUCATIVO CENTRADO EN LA INVESTIGACION FORMATIVA DOCENTE ESTUDIANTE ORGANIZADOR SOLUCIONA PROBLEMAS MOTIVADOR TOMA DESICIONES GUIA DUDA DE JUICIOS TENIDOS COMO VALIDOS FACILITADOR GENERA IDEAS ORIENTADOR CAPACIDAD INVESTIGATIVA VALORES
4. INTERPRETATIVA COMPETENCIAS ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA OBSERVACION COMPRENSION SINTESIS REFLEXION RAZONAMIENTO APLICACION
5. DOCENTE PROCESOS EDUCATIVOS ESTUDIANTES ESTRATEGIAS INDIVIDUALES COLECTIVAS ESCRITOS SIMPLE GUÍAS DE TRABAJO MAPAS CONCEPTUALES ESTUDIO DE CASOS RESUMEN FOROS CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS SEMINARIOS RESEÑAS DE CONSULTA MESA REDONDA SOCIALIZACION LLUVIA DE IDEAS LECTURAS DIRIGIDAS PANEL .
6. Competencias generales COMUNICATIVAS LEER ESCRIBIR HABLAR ARGUMENAR INTERROGAR DISCUSION EXPLORAR SOLUCION DE CONFLICTOS
7. EDUCACIONALES IDENTIFICA LA NECESIDAD DE ENCONTRAR Y APLICAR RECURSOS MAPAS CONCEPTUALES INFORMATICA BIBLIOTECA ELECTRONICA ARTICULOS CIENTIFICOS REVISTAS ESPECIALIZADAS.
8. FORTALEZAS DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA ES UN MÉTODO DINAMIZADOR EN DONDE EL ESTUDIANTE PARTICIPA ACTIVAMENTE EN CLASE, POR LO TANTO ROMPE CON EL TRADICIONAL ESQUEMA DEL CONOCIMIENTO CENTRADO EN EL DOCENTE, LO QUE LE DA PROTAGONISMO AL ESTUDIANTE Y LO HACE ARTÍFICE DE SU PROCESO DE FORMACIÓN AYUDA A QUE EL ESTUDIANTE DESARROLLE COMPETENCIAS LECTO ESCRITORAS Y COMUNICATIVAS DADO QUE HACE EL EJERCICIO DE LEER ESCRIBIR Y SUSTENTAR LOS TRABAJOS PROPUESTOS.1. INVESTIGACION FORMATIVA 
9. OBLIGA AL DOCENTE A LA PERMANENTE ACTUALIZACIÓN, DADO QUE SURGEN MUCHAS PREGUNTAS ENTRE LOS ESTUDIANTES, ADEMÁS; ALGUNOS TRABAJOS INCLUYEN ASPECTOS DE MUCHA ACTUALIDAD. DESPIERTA EL INTERÉS DE LOS ESTUDIANTES POR LA INVESTIGACIÓN. AL FINALIZAR SE OBSERVA UN ESTUDIANTE MÁS ANALÍTICO, CRÍTICO Y REFLEXIVO.
10. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Estimular y desarrollar la investigación formativa OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Propiciar en el estudiante una conciencia investigativa. Fortalecer las debilidades de los estudiantes con relación a la interpretación de lectura. Incrementar el número de soluciones que los estudiantes puedan dar a un problema dado. Tomar datos cualitativos y cuantitativos durante el proceso.
11. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Vigotsky la motivación juega un papel muy importante “es lo que este tiene para aprender significativamente y de la habilidad del docente para despertar e incrementar esa motivación” Según Ausubel , “en el aprendizaje significativo el estudiante logra relacionar la nueva tarea de aprendizaje, en forma racional y no arbitraria con sus conocimientos y experiencia previas, almacenadas en su estructura cognoscitiva”. Bruner , “Cuando un estudiante conoce el significado de los conceptos, puede formar frase que contengan dos o más conceptos en las que se afirme o niegue algo”.
12. PRINCIPIOS CENTRALES DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA Manejo de presupuestos filosóficos de la investigación. Líneas de investigación para cada programa de acuerdo con la dinámica que en éstos se genere. Socialización: Esquema en donde se asienta la estructura operativa, la experiencia del docente hacia sus compañeros constituye el mejor espacio para conocer lo que se hace, realizarle comentarios y enriquecer las investigaciones. Publicaciones: poner en circulación los documentos que se produzcan tanto de docentes como estudiantes. Crear una base de datos donde reposen las investigaciones realizadas por los estudiantes.
13. RESULTADO DEL PROCESO El conocimiento adquirido es diferente Los estudiantes adquieren ambas expectativas (teóricas y prácticas) Estos cambios permiten desarrollar habilidades intelectuales Confrontación de ideas en un mismo debate Se incrementa la participación personal, pierden el temor para hablar en público Valoran la asignatura como una herramienta fundamental de su perfil profesional El docente no pierde su papel activo de motivador, facilitador... por el contrario convierte un agente pasivo en uno activo (estudiante)
14. LO QUE NECESITAMOS PARA CONTINUAR EN EL PROCESO Cambiar nuestra actitud ante el proceso, es difícil, pero si no nos incorporamos no aprenderemos . Ser capaz de analizar de manera objetiva las fuerzas y las debilidades del documento elaborado por el estudiante. Interesarse por ser más investigativo. Tener relaciones con los colegas para mejorar cada día el proceso No recargar al estudiante con trabajos. Buscar nuevas estrategias para la IF. Manifestar el compromiso de trabajar para la construcción de un mundo mejor.